Preguntas frecuentes
Factores a tener en cuenta al comprar una balanza
Para comprar un producto de pesaje no basta con realizar una breve comparación de capacidades y precios. Vamos a analizar algunos de los aspectos principales a tener en cuenta a la hora de comprar una balanza o báscula.
Existen varios criterios importantes que le ayudarán a elegir el producto perfecto para sus necesidades. El precio suele considerarse el factor decisivo. Sin embargo, para poder sacarle el máximo partido a cualquier balanza, es recomendable que tenga en cuenta el valor global que la balanza aporta a sus operaciones. Si la balanza es fundamental para la eficiencia y rentabilidad de su negocio y, sobre todo, si la utiliza en la fabricación o embalaje de sus productos, una balanza de bajo coste puede resultarle mucho más cara a largo plazo.
Capacidad
Un criterio esencial es el peso total de los objetos que se van a medir. Un error frecuente consiste en comprar una balanza con una capacidad igual al peso del artículo que se suele pesar. Una manera de asegurarse de que la balanza puede resistir las cargas colocadas sobre ella es comprar una balanza cuya capacidad sea el doble del peso que piensa colocar sobre esta. Así, una balanza de 60 kg de capacidad sería más adecuada para manejar de forma precisa cargas de 30 kg. Es posible que la balanza con mayor capacidad tenga un coste inicial superior, pero se adaptará mejor a las necesidades de sus operaciones.
Escalón
Otro factor fundamental es el escalón de la balanza o con qué precisión tiene que realizar lecturas. El escalón suele confundirse con la exactitud de la balanza (que realmente es el resultado de la combinación de la balanza, el lugar donde está instalada, sus usos y el nivel de mantenimiento de la misma). Muchas balanzas de gran capacidad solo necesitan un escalón de 0,05 kg, mientras que una báscula compacta utilizada para el control y la garantía de la calidad en una cadena de procesamiento tendría que tener una exactitud de 1 g .
En este aspecto se incluye la fiabilidad de la lectura del peso, que puede estar definida por imposición legal y depende del artículo que se pesa. Una regla básica general consiste en comprar una balanza con una precisión 10 veces mayor que la necesaria (por ejemplo, comprar una balanza con un escalón de hasta 50 g si se necesitan 500 g de escalón) o instalar una balanza aprobada / certificada. Si es necesario que el proceso de pesaje esté legalmente homologado o certificado, la balanza tendrá que cumplir unas normas legales, en las que se definirá el grado de fiabilidad del escalón de la misma. Aunque su operación no esté sujeta a este requisito legal, el uso de una balanza homologada / certificada garantizará un mayor nivel de rendimiento.
Dimensiones, forma y movimiento de los objetos
La mayoría de los artículos que se pesan en una balanza no influyen en la elección de la misma. Sin embargo, es posible que su proceso requiera prestaciones adicionales para que los resultados de pesaje de la balanza sean exactos. ¿El objeto suele ser tan grande que tapa el display (p. ej. una caja de envío)? ¿El objeto se mueve (p. ej. animales) o el medio hace que este se mueva (p. ej. con una cinta transportadora)? ¿El objeto es redondo y tiene que ponerlo en una caja? Saber exactamente cómo es el objeto que se va a pesar es un factor clave que hay que tener en cuenta.
Modos/software
Una vez que haya decidido la capacidad y el escalón que necesitará, el siguiente paso será decidir qué modos o software deberá tener la balanza para que se adapte a su aplicación. La mayoría de las balanzas se utilizan para pesaje directo, posiblemente con algún filtro adicional para mitigar perturbaciones ambientales tales como vibraciones, etc. Algunas de las aplicaciones de pesaje más comunes son:
- Cuentapiezas
- Pesada de chequeo
- Pesada en porcentajes
- Pesada dinámica
- Retención de indicación
- Totalización / acumulación de datos
- Elaboración de estadísticas
- Cálculo de precios de venta al público
- Legal para el comercio
- GMP o GLP para trazabilidad
Al comprar una balanza, piense primero si esta tendrá más de una aplicación y asegúrese de que su funcionamiento real se ajusta a su operación.
Entorno
Otro factor es el entorno general en que se utiliza la balanza. Prácticamente cualquier balanza funciona bien en un entorno de laboratorio, pero una balanza que pueda funcionar en entornos industriales difíciles o exteriores debe tener unas características muy definidas. Una especificación habitual de las balanzas industriales es su clasificación IP, la cual le indica cómo responde la balanza a la posible entrada de sólidos y líquidos. Las balanzas con clasificación IP65, o superior son lavables y resistentes a la penetración de suciedad y agua.
1ª cifra |
Protección de impurezas |
0 |
Sin protección |
1 |
Protección contra la penetración de elementos de >50 mm. de diámetro. |
2 |
Protección contra la penetración de elementos de >12,5 mm. de diámetro. |
3 |
Protección contra la penetración de elementos de >2,5 mm. de diámetro. |
4 |
Protección contra la penetración de elementos de >1 mm. de diámetro. |
5 |
La penetración del polvo no se impide por completo pero la cantidad que logra penetrar permite el correcto funcionamiento. |
6 |
Estanco al polvo. |
2ª cifra |
Protección del agua |
0 |
Sin protección |
1 |
Protección contra el goteo vertical del agua. |
2 |
Protección contra el goteo inclinado del agua, máximo 15º. |
3 |
Protección contra el agua proyectada de cualquier dirección, agua rociada, máximo 60º. |
4 |
Protección contra salpicaduras de agua en cualquier dirección. |
5 |
Protección contra chorros de agua. |
6 |
Protección contra fuertes chorros de agua. |
7 |
Protección contra la inmersión eventual. |
8 |
Protección contra la inmersión prolongada. |
Conectividad
La conectividad con sistemas informáticos e impresoras es cada vez más demandada en muchas situaciones para garantizar la trazabilidad y el control de los procesos. La mayoría de las balanzas incluyen un puerto RS232 para conectarlas a una impresora o PC, aunque muchas ofrecen también la opción de conexión mediante puerto USB, RS485 / 422 u otros estándares. Si la conectividad o la función de impresión también son requisitos de su aplicación, elija la balanza adecuada para ello.
Conclusión
Existen muchos factores que influyen en la compra de una balanza, especialmente si la rentabilidad de su negocio depende de ella. Como ocurre con cualquier otro equipo, el valor (no el precio) del producto determinará si este acaba siendo una buena inversión para usted. Analizando detenidamente sus necesidades y la capacidad de la balanza, podrá tomar la decisión correcta.
Calibración de masas
Tabla de erores máximos permitidos (en mg.)
Valor Nominal |
Clase E1 |
Clase E2 |
Clase F1 |
Clase F2 |
Clase M1 |
Clase M1-2 |
Clase M2 |
Clase M2-3 |
Clase M3 |
5000 kg
2000 kg |
|
|
25000
10000 |
80000
30000 |
250000
100000 |
500000
200000 |
800000
300000 |
1600000
600000 |
2500000
1000000 |
1000 kg |
|
16000 |
5000 |
16000 |
50000 |
100000 |
160000 |
300000 |
500000 |
500 kg
200 kg |
|
800
300 |
2500
1000 |
8000
3000 |
25000
10000 |
50000
20000 |
80000
30000 |
160000
60000 |
250000
100000 |
100 kg
50 kg |
|
160
80 |
500
250 |
1600
800 |
5000
2500 |
10000
5000 |
160000
8000 |
30000
16000 |
50000
25000 |
20 kg |
25 |
30 |
100 |
300 |
1000 |
|
3000 |
|
10000 |
10 kg
5 kg |
10
5 |
16
8 |
50
25 |
160
80 |
500
250 |
|
1600
800 |
|
5000
2500 |
2 kg
1 kg |
2,5
1 |
3
1,6 |
10
5 |
30
16 |
100
50 |
|
300
160 |
|
1000
500 |
500 g
200 g |
0,5
0,25 |
0,8
0,3 |
2,5
1 |
8
3 |
25
10 |
|
80
30 |
|
250
100 |
100 g
50 g
20 g
10 g
5 g |
0,1
0,05
0,03
0,025
0,02 |
0,16
0,1
0,08
0,06
0,05 |
0,5
0,3
0,25
0,2
0,16 |
1,6
1
0,8
0,6
0,5 |
5
3
2,5
2
1,6 |
|
16
10
8
6
5 |
|
50
30
25
20
16 |
2 g
1 g |
0,016
0,012 |
0,04
0,03 |
0,12
0,1 |
0,4
0,3 |
1,2
1 |
|
4
3 |
|
12
10 |
500 mg
200 mg |
0,01
0,008 |
0,025
0,02 |
0,08
0,06 |
0,25
0,2 |
0,8
0,6 |
|
2,5
2 |
|
|
100 mg
50 mg |
0,006
0,005 |
0,016
0,012 |
0,05
0,04 |
0,16
0,12 |
0,5
0,4 |
|
1,6 |
|
|
20 mg
10 mg |
0,004
0,003 |
0,01
0,008 |
0,03
0,025 |
0,1
0,08 |
0,3
0,25 |
|
|
|
|
5 mg
2 mg |
0,003
0,003 |
0,006
0,006 |
0,02
0,02 |
0,06
0,06 |
0,2
0,2 |
|
|
|
|
1 mg |
0,003 |
0,006 |
0,02 |
0,06 |
0,2 |
|
|
|
|
|
Capacidad óptima de medida del LEM |
|
Rango acreditado por ENAC |
PICTOGRAMAS
220V
Batería
Cálculo de densidad
Calibracion de pipeta
Calibración externa
Calibración interna
Células
Control de peso
Cuentapiezas
Declacarión CE
Formulación
Fuera de Metrologia Legal
Inoxidable
Modelo Verificable
Modelo Verificado
Pantalla Táctil
Pesaje de animales
Pesaje inferior
Pilas
Porcentaje
Protección IP
Protección IP54
Proteccion IP65
Protección IP68
Salida para impresora
Salida RS232-C
USB